Tuesday, May 31, 2011

China es aún la reina de la Internet.

China siguió liderando en marzo el mercado de Internet mundial al alcanzar los 477 millones de internautas y 3.82 millones de páginas web, según datos desvelados ayer por el Buró de la Administración de Telecomunicaciones.
Wang Jianwen, subdirector del buró, que pertenece al Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información, subrayó al presentar los datos que el rápido desarrollo de Internet está cambiando las relaciones sociales, la economía y la cultura del país asiático.
De forma paralela, Wang agregó que crece también el comercio fraudulento, la pornografía y la publicidad ilegal en Internet.
A pesar de ser el país con mayor número de internautas del mundo, China es también uno de los que ejerce mayor censura en la red, según han denunciado de forma reiterada grupos de derechos humanos y de defensa de la libertad de expresión.
La censura 
En los últimos meses, por ejemplo, no se puede realizar búsquedas en Internet que incluyan la palabra “jazmín”, ya que el Gobierno ha censurado el término después de que en febrero se produjeran llamadas anónimas en la red para realizar una “revolución jazmín”, que emulara pacíficamente la “primavera árabe”.
En este sentido, Pekín también pide autocensura a las webs, por lo que los representantes de las 140 principales páginas de Internet de China firmaron ayer un “pacto de auto-disciplina”, mediante el cual se comprometen a no participar en publicidad ilegal.
Estas web son Sohu, Netease, Sina, QQ, Baidu, Youku y el servicio de red social Kaixin001.


Fuente: EFE

Monday, May 30, 2011

Los niños y las redes sociales

 Cómo cambian los tiempos! Antes, los padres solían discutir con sus hijos sobre el uso prolongado del teléfono de la casa. Ahora las peleas son por el alto consumo de minutos en el móvil de mamá (o del niñ@!!) y por las horas frente al computador, conectados a Internet o mejor dicho a las redes sociales. 

Ni hablar de los BB, esos aparatitos son hoy lo que los clubes fueron en el pasado, puntos de reunión para todos los chicos. A través del Bibi (mote cariñoso del nuevo celular), los usuarios actualizan su estado en Facebook, Myspace, Hi5 y otras redes sociales, envían y reciben mensajes todo el día, con un costo adicional que se incluye en la factura o se descuenta del saldo en el caso de los pre-pago.

Sobre la fiebre de las redes sociales en los niños, nos habla una maestra de arte que prefiere no ser identificada: "en mi clase es un regla dejar los aparatos fuera. Durante el receso les permito que los tomen nuevamente y es como mostrarle un oasis a quien casi muere de sed, en vez de comer su merienda prefieren pasar el rato respondiendo mensaje" dice esta profe cuyos alumnos oscilan entre los 8 y los 12 años. 

A la presente generación le fascina esta nueva forma de interacción social, por eso viven conectados, cuelgan toda la información que les llegue a la mano, en especial las fotografías, aceptan con facilidad la amistad de desconocidos, ofrecen datos de contacto como dirección, número de teléfono y correo electrónico para facilitar el enlace con nuevos amigos, así como detalles de su ubicación, entre otros peligrosos errores. 

En una búsqueda superficial realizada por el equipo de www.nuestroshijos.com.do tuvimos acceso a más de 20 perfiles de niños y adolescentes a través de nuestra cuenta en Facebook, a pesar de que no estábamos enlazados a su red de amigos directos. En la casilla de información de sus perfiles todos decían ser mayores de edad (Facebook no permite el registro de menores de 14 años), pero sus imágenes dejan claro que en realidad se trata de menores. 

Estos 20 no son los únicos, sin supervisión tus hijos pueden registrarse fácilmente en redes y sitios dirigidos a usuarios adultos, tener acceso a contenidos inapropiados para su edad, a mensajes violentos, pornográficos, racistas, fundamentalistas, a malas pasadas de compañeritos que afecten su integridad y a los llamados depredadores virtuales, adolescentes y adultos que andan en la red en busca de presas fáciles a quienes seducir y extorsionar. 

Planteado así el escenario, qué pueden hacer los padres para lograr que los recorridos en la Web sean experiencias constructivas y enriquecedoras para sus peques. Sigue los enlaces, expertos te dan sus recomendaciones sobre el tema.: 


? ¿Es correcto que tu hijo tenga un perfil personal? 

? En Internet no existe la privacidad absoluta, pero hay formas efectivas de asegurar la información: Conócelas

? Enseña a tu hijo a a ser responsable en la redes 


Cortesia de www.nuestroshijos.com.do

Thursday, May 26, 2011

Volar sin Miedo

Volar no siempre es un sueño. Para algunas personas, esas que sufren de fobia a los aviones, el solo hecho de pensar en una aeronave despierta sus más espantosas pesadillas y hasta desencadena síntomas psicosomáticos. Las fobias, como explica José Miguel Gómez Montero, presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiat r í a , suelen a s o c i a r - se a algún evento estresante o traumático experimentado por la misma persona o por alguien cercano.

“Los aeropuertos son estresantes para cualquier persona”, señala el psiquiatra.

Los procedimientos de seguridad, el tiempo de espera y el gran flujo de personas crean un ambiente en ocasiones tenso. Esas circunstancias condicionan psicológicamente a la persona fóbica, que piensa que sufrirá mareos, vómitos y otros síntomas. Al acercarse el momento de abordar, el cuadro se agudiza haciendo que algunos se nieguen a subir al avión o sufran un ataque de pánico dentro de la aeronave.

La fobia a los aviones se convierte en un problema cuando interfiere con la vida laboral, social o familiar.
Una persona que, por su trabajo, tenga la obligación de viajar frecuentemente podría ver coartado su desarrollo profesional si no busca ayuda. Otras pierden la oportunidad de estudiar en el exterior o visitar a algún familiar.

Lo bueno es que la fobia a los aviones se supera.

ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS Y SENCILLOS
El portal Easyviajar.com ofrece estos consejos para superar el miedo a volar: • Recuerde que, estadísticamente, el avión es el medio más seguro y está somatido a estrictos controles de seguridad.
• Intente reservar con antelación para que pueda escoger un asiento en pasillo y no mirar por la ventanilla.
• Si puede, reserve su asiento de las alas hacia  adelante, donde se sienten menos movimientos y ruidos.
• Viaje con un conocido.
• Procure relajarse mediante alguna técnica y controle la respiración de forma abdominal.
• Converse con otros pasajeros.
• No tome estimulantes.
• Coma hidratos de carbono y alimentos que estimulen el sueño.
• Busque actividades que lo relajen, como leer o escuchar música.

La fobia a volar se puede superar
La fobia a los aviones se puede superar. Para ello, el afectado es sometido a un programa de desensibilización que incluye actividades como visitar los aeropuertos para observar las aeronaves, conversar con otras personas acerca de sus viajes por aire y dibujar aviones.
El médico también podría recetarle algún ansiolítico que deberá tomar tres o cuatro horas antes del vuelo para estar relajado durante el viaje.

Relájese
Según el libro “Psychological perspectives on fear of flying” (“Perspectivas psicológicas sobre el miedo a volar”), editado por Robert Bor y Lucas van Gerwen, en los países desarrollados entre el 10 y el 40 por ciento de la población tiene algún grado de aprensión a volar.
Y no sólo varía el grado de miedo, sino también el objeto de éste. El fóbico puede temer a las alturas (acrofobia), a los espacios cerrados (claustrofobia) o a la imposibilidad de escapar en caso de una emergencia (agorafobia).

Temor normal
José Miguel Gómez Montero, presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, recuerda que hay un cierto nivel de estrés normal cuando se viaja en avión, pero cuando llega la confianza éste debe pasar.
De modo que no todas las personas tienen un miedo patológico a los aviones. Hay quienes encuentran desagradable la experiencia de volar, pero la afrontan.
Unos toman tranquilizantes, otros procuran viajar acompañados para conversar y olvidar su aprensión, y algunos más recurren a la oración.

Todos esos recursos son válidos, pero ¿qué pasa cuando a su lado se sienta esa clase de pasajeros que disfruta haciendo bromas respecto a la posibilidad de un accidente? De acuerdo con Gómez Montero, hay que aprender a controlar los pensamientos negativos y sustituirlos con ideas positivas.

Recomienda aplicar técnicas de relajación (aspirar el aire por la nariz y soltarlo lentamente por la boca) e ingerir agua.

Trátese de su primera experiencia de vuelo o no, investigar sobre la aviación le ayudará a tener más confianza, ya que el temor suele fundamentarse en el desconocimiento.

INFUNDA SEGURIDAD EN LOS MENORES DE EDAD
En el caso de los niños, “lo ideal es no meterles miedo con los aviones”, dice José Miguel Gómez Montero.
En vez de eso, infúndales confianza y seguridad y recuérdeles que usted estará a su lado en todo momento.
“Las primeras horas puede que lloren, pero luego se calman”, asegura el experto. 


Cortesia de : Listin Diario.

Saturday, May 14, 2011

Los 10 mayores fracasos gastronómicos de la última década

Tuvieron todo para triunfar... excepto el éxito. Aquí, diez ejemplos que pondrían verde de envidia al mismísimo Titanic.

1. Los clubes privados de alta gama.
Los clubes privados al estilo londinense no lograron hacer pie en Buenos Aires. La idea sonaba novedosa y sofisticada: implicaba, básicamente, hacerse socio de un restaurante, pagando una cuota anual a cambio de tener un espacio exclusivo donde reunirse con amigos, beber tragos, fumar puros y comer platos de lujo. Con un sofisticado ambiente night-dinner-disco, 674 abrió en 2006 en San Telmo, pero al año siguiente anuló el sistema de membresías y se transformó en un restaurante de alta gama. Maat, refinado y sibarita, inauguró en Belgrano el mismo año, pero nunca logró cautivar a los corazones masculinos porteños; cerró en 2010. ¿Qué ocurrió? Por un lado, muy pocos podían o estaban dispuestos a pagar los fantásticos valores de membresía y de las cenas. Además, el sistema simplemente no gustó. El que quiere tomar algo después del trabajo, elige un bar y, el que busque algo realmente refinado, por ahí busca alguna barra de hotel. Los “dinner clubs” siguen firmes en el Reino Unido.

2. El modelo de negocio de las bodegas boutique

A fines de los años 90, las “bodegas garage” o “boutique” irrumpían con una exitosa fórmula cuyo elemento clave era la exclusividad: reducida producción de botellas, bajo presupuesto en marketing, instalaciones mínimas y (supuesta) mayor calidad. El ansia de novedades del público enófilo sostuvo este modelo y sus precios inevitablemente altos, y la cosa funcionó mientras hubo pocas etiquetas. El periodista y crítico de vinos José Luis Belluscio desmenuza el final: “En la primera década del nuevo siglo, el snobismo y el desconocimiento hizo que cualquiera quisiera tener bodega o vino propio, pensando que era negocio ‘hacer vino’. Las grandes firmas contraatacaron inundando el mercado con cientos de marcas, de modo tal que el consumidor no supo qué tomar de las góndolas atestadas, y se volcó a las marcas clásicas o nuevas. Así, de las bodegas boutique, sobrevivieron muy pocas”.

3. La gastronomía molecular
Básicamente, la aplicación de la ciencia a la cocina. Espumas, geles, emulsiones… podrá ser una búsqueda gastronómica válida en cuanto a la investigación de técnicas y procesos físico-químicos para conocer las moléculas del sabor, pero la pregunta es si puede convencer a los comensales. La impresión es que ir a cenar a un restó de cocina molecular es como comer en el laboratorio de Dexter: una vez es divertido, ¿pero dan ganas de volver? ¿O de cenar siempre múltiples platos semilíquidos de tamaño no mayor al de una cucharita? Hmm. La moda de restaurantes 100% moleculares alcanzó apenas a un puñado de lugares. Y algunos de ellos (como los restós de los hoteles Moreno y Faena), terminaron mutando su carta hacia platos más convencionales, tal vez con alguna que otra extraña textura para darles relieve y originalidad. Pero queda claro que las moléculas por sí mismas no atraen multitudes. Igual que los libros de química.

4. Ciertas cadenas de fast food
En un país tan afecto a las divisiones bipartidistas, no extraña que, el rubro de las comidas rápidas, sólo McDonald’s y Burger King hayan sobrevivido, erigiéndose en una suerte de Boca y River de las hamburguesas. Ya en los años 90 habían quedado en el camino varios pesos pesados yanquis: en algunos casos la propuesta simplemente no cuadró con las costumbres locales (la pizza american style de Pizza Hut y Domino’s, las donas glaseadas y el café fofo de Dunkin’ Donuts), otros simplemente aburrieron (Fuddruckers y su hamburguesa para armar). En la década pasada vimos cómo cerraban los 18 locales de Wendy’s a fines de 2000 y cómo, hace apenas seis meses, se iba del país el último Lomito’n, de capitales chilenos. Tampoco funcionó Schlotzky’s Deli (¿alguien lo recuerda? Y al  que lo recuerda, ¿no se le traba la lengua tratando de pronunciarlo?) que, falto de carisma, en 2002 se llevó sus pastramis a otros lares. En 2011, Pizza Hut y Kentucky Fried Chicken desembarcarán nuevamente en la Argentina en busca de revancha. Tal vez les vaya bien, pero deberían saber que nadie es profeta en su tierra… y a veces, tampoco en la ajena.
5. Los dispensers de vino
A inicios de la década pasada, florecía la moda de los wine bars y en estos ocupaban un lugar destacado los dispensers. Estas máquinas permitían conservar y servir diversos vinos de diversas cepas por copa, pero pronto empezaron a desaparecer. Los motivos tenían que ver, como siempre, con lo económico: según Belluscio, “la alta rotación de los vinos (en general de gama baja o media) más el costo de mantenimiento de esos dispensers, hicieron que muchos los desecharan y dejaran las botellas abiertas sin otro resguardo que el corcho”. Hoy en día estos aparatos sobreviven en pocos locales y en algunos hasta suelen hacer las veces de estrambótica vidriera, en vez de prestar el servicio para el cual fueron diseñados.

6.  Los bares temáticos
Reductos con decoración, menú y merchandising centrados en un tema en particular, por lo general deportivo. Tendencia que brilló allá por 2003 y cuyo éxito se presumía imbatible. La memoria exhuma al bar de Boca Juniors sobre la calle Sarmiento, al de River Plate en la avenida Callao, el World Sport Café y Locos Por el Fútbol en Recoleta, TyC Café, Carburando Café o Los Pumas Café, sin olvidar variantes como el artístico Sonoridad Amarilla, el intelectual Un Gallo Para Esculapio o el carnoso HootersHard Rock Café, que sigue ofreciendo lo suyo dignamente. Se concluye que la parafernalia visual (pletóricos de objetos de culto, pantallas de TV y ruido imbancable, amén de comida/ bebida de mediana calidad y escasa imaginación) no resultó pasión de multitudes y que a la hora de ver deporte por TV, los muchachos siguen yendo a sus bares, pizzerías y restaurantes de confianza. O se quedan en casa.
7. Los restaurantes de famosos
Otro ejemplo de lo que pasa cuando un negocio se pone de moda en nuestro país y todo el mundo -famosos incluidos- se tira de cabeza a la pileta, con la ilusión de salir a flote nadando con estilo. El tsunami del fracaso, mezcla de desconocimiento del oficio y del medio + propuestas poco tentadoras, se llevó proyectos como el del Federico “Pocho” Insúa (Ochenta77), Daniel Passarella y Américo Gallego (World Sports Café), Marisa Brel y Mercedes Marti (News Bar, Slow Café & Drinks), Celina Rucci (D’Rucci), Florencia Peña (El Gran Lebowski), Moria Casán  (Restó y +), Pablo Echarri (5º Stone), que terminaron naufragando como Tom Hanks en aquella famosa película… sólo que a Tom lo rescataron a tiempo.

8. Los formatos no tradicionales para envasar vinos
Hubo dos que supieron levantar cierta polvareda mediática, y suele recordárselos cual veros Vilcapugio y Ayohuma de la escena local del vino: dos desastres. Hablamos del vino en lata (Iron Wine y Barokes fueron las marcas emblemáticas) y del Bag In Box, suerte de envase similar al tetra brik (Viña Ona fue el pionero). En ambos casos, y más allá de la discutible calidad de algunos de los productos, de nuevo el paladar y el instinto argentos fueron indiferentes a un formato que sí tiene peso en el Viejo Mundo. “El argentino es muy tradicional para el consumo de vinos”, afirma Belluscio. “Le gusta que la botella que compró tenga corcho natural y sea de vidrio; cuanto más pesada, símbolo de mayor calidad. Sin entender que el mundo cambió. Europa pide vino de precios medio-bajos en envases Bag in Box y botellas cada vez más livianas, Australia inunda el mercado con tapas Stelvin (a rosca). La lata es otro ejemplo de lo arraigado de las costumbres en nuestro país, amén de la incerteza de que pueda ser un buen contenedor para el vino”. Telón rápido.
9. Las cupcakes
Suerte de madalenas enchapadas en azúcar glaseada, muy populares en EE.UU., vivieron en 2010 su warholesco cuarto de hora de fama en la Reina del Plata: numerosos reposteros y panaderos se volcaron a la tendencia y las cupcakerías brotaron como hongos, gozando de un misterioso suceso. Bernard Claus, otrora chef mediático, hoy exégeta gastronómico, dispara: “Se impone la cacofonía que hace impronunciable a este inaprensible bocadillo lleno de colorante y texturas que lo asemejan a un mortero de la construcción. Es eso, el boom de la construcción”. ¿Tendrá cimientos firmes el edificio? ¿O se vendrá abajo antes de fin de año? ¡Corren las apuestas!

10. Los productos a base de vino
Nacidos como una manera de acompañar al poderoso entusiasmo por esta noble bebida (y de hacer algún dinerillo en el proceso), despertaron interés y hasta simpatía: de golpe hubo cosméticos, champúes, jabones, perfumes, salsas, fideos, helados, vinoterapia (masajes y máscaras con pulpa y/o mosto), incluso cuadros pintados con la borra del vino… y de golpe, a fines de la década, lo que parecía ser una tendencia en fuerte crecimiento, se estancó. Actualmente subsisten en algunos hoteles y se los vende, casi tímidamente, como productos exóticos para turistas.

¿Algún otro fracaso para sumar a esta lista?
Cortesia de: Frank Blumetti

Monday, May 9, 2011

Great Ocean Road un destino.....

Un recorrido épico....

Australia es el único país que ocupa un continente entero y, con una superficie equivalente a 15 veces la de España, es el sexto país más grande del mundo.
Desde luego, la mayor atracción de este país es su belleza natural y, debido a su tamaño, no es de extrañar que los paisajes australianos sean muy variados, yendo desde las playas de oleaje espectacular, salientes rocosos y acantilados en el sur hasta los densos bosques lluviosos tropicales en el norte, pasando por el inhóspito outback (así llaman los australianos a la zona interior del país).

La Great Ocean Road se extiende unos 243 Km por la costa sud-este de Australia, junto al Océano Índico, entre las ciudades de Torquay y de Warnambol, en el estado de Victoria.  Su construcción remite a una historia de conquista, superación y compañerismo. Su construcción se inició en 1919, cuando los soldados que regresaron de la I Guerra Mundial. Equipados con picos, palas y palancas, labraron durante 13 años la dura roca en homenaje a los caídos en la gran guerra.

Esta carretera está considerada como una de las rutas costeras más espectaculares del mundo, combinando playas de grandes olas, altos precipicios, acantilados de perfil irregular, verdes paisajes, pequeñas poblaciones y bosques de eucaliptos. Aunque cualquier época del año es buena para recorrerla, en invierno (de junio a agosto) se muestra más espectacular y salvaje: fuerte oleaje, temperaturas frescas y días soleados, vegetación de un verde exultante tras las lluvias, y también porque está mucho menos concurrida, con lo que podremos disfrutar de mayor tranquilidad durante nuestra visita.
El Port Campbell National Park, la parte más conocida de la Great Ocean Road ya que alberga las maravillas naturales más conocidas de este lado del país. Entre ellas la más popular es la conocida como los Doce Apóstoles. Se trata de 12 torres de piedra caliza que han quedado en medio del océano tras milenios de erosión que las separaron de la tierra firme. Desde los diferentes miradores sobre la costa sólo es posible ver 7 de ellas, ya que las otras quedan ocultas a la vista y sólo es posible verlas desde el mar o desde el aire (es posible contratar un helicóptero).
En cualquier caso es un lugar fascinante que bien merece el esfuerzo de llegar hasta aquí (a primera hora de la mañana o a última de la tarde es cuando la luz las hacer más fotogénicas). Pocos kilómetros más allá encontramos el Loch Ard Gorge, una minúscula y preciosa bahía cuya única salida al mar abierto es una garganta. Además en las inmediaciones hay dos grandes cuevas naturales. Continuando  se  pasa el Port Campbell y  se llega al London Bridge, otra curiosa formación rocosa y asi termina el recorrido de este impresionante lugar.
Asi que no lo pienses más ven a conocer y recorrer esa ruta que es más bien una fuente de inspiración: acantilados infinitos e impresionantes playas; montañas y tierras de cultivo; ríos y exuberantes selvas tropicales; bellos pueblos y reliquias históricas.

Wednesday, May 4, 2011

Las islas Galápagos un destino...

Las islas Galápagos son un bello conjunto de islas que constituyen un archipiélago en las costas del océano pacífico. Llamadas también Archipiélago de Colón están ubicadas a 1.050 kilómetros de la costa ecuatoriana, país del que forman parte marina.
Las Islas Galápagos tienen en total 13 islas volcánicas de gran tamaño y 6 islas pequeñas distribuidas dentro del mar territorial del Ecuador.

Son un atractivo turístico natural, producto de la formación de islas a consecuencia de erupciones volcánicas, que según especialistas aún se encuentran en formación. Este habitad isleño, ha sido el responsable de muchos estudios, entre ellos el realizado por Charles Darwin en su teoría de la evolución de las especies.
El mar adyacente es una reserva marina y el parque nacional en 1959, tiene un porcentaje reducido de habitantes, quienes residen en las islas principales.

La gran cantidad de turistas ha incrementado el número de empresas que brindan tours hacia las islas, el color claro de sus aguas y el cielo despejado, hacen increíble este viaje que nos acerca a los animales emblemáticos de dichas islas. La Tortuga Gigante ó Tortuga de Galápagos es el animal representativo de estas Islas. El Pingüino de Galápagos, La garza enana de las Galápagos y los demás habitantes como la Iguana terrestre, la Iguana marina, (única en su especie en consumir alimento marino), La endémica Gaviota de lava y alrededor de 13 especies aves pinzones, (entre los que se encuentra el único pájaro vampiro) son parte de la gran fauna que habita la zona volcánica y que son motivo de constantes visitas de turistas de todas partes del mundo.
Las islas de San Cristóbal y Genovesa son algunas de las más grandes. La Genovesa recibe el sobrenombre de "la isla de los pájaros" debido a la gran cantidad de aves que ahí habitan. Floreana –también conocida como Santa María- fue una de las primeras islas en ser habitada, ahí habitan Flamencos rosados y tortugas marinas, los que anidan entre diciembre y mayo. La Isla Plaza Sur tiene la característica de poseer una flora variada.

En la isla Baltra, con una superficie de 27 km² tiene el aeropuerto de la zona, en donde se recibe aviones desde el aeropuerto de Ecuador. Aquí también se puede encontrar otros servicios de traslado para realizar varias actividades turísticas y deportivas como el surf, el buceo o el snorkeling. La isla Santa Cruz se encuentra al frente de esta y aquí podemos encontrar a la población de Puerto Ayora. Las oficinas principales del Parque Nacional funcionan aquí. Aquellos amantes del surf y las olas, pueden acudir a la playa Brava excelentes olas para practicar surf. Mientras que "Tortuga Bay" es una de las playas donde pueden practicar snorkeling.

Otras islas importantes para visitar son Seymour Norte, Marchena, Pinzón, Rábida, Bartolomé, Santiago, la Pinta, Fernandina, Wolf donde habitan focas peleteras y finalmente la isla llamada Darwin con una altura superior a los 168 metros.

Asi que y quieres un lugar para conocer, disfrutar, vacacionar o realizar actividades diversas Islas Galápagos es tu opción.